Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta numerosos cambios hormonales que pueden afectar la forma en que el organismo procesa la glucosa. En algunos casos, estos cambios pueden llevar al desarrollo de diabetes gestacional, una condición temporal que, si no se maneja adecuadamente, puede causar complicaciones tanto para la madre como para el bebé.
Si quieres saber más sobre lo que es la diabetes gestacional, sigue leyendo. Aquí encontrarás toda la información necesaria para entenderla, reconocer sus síntomas y aprender a prevenirla.
¿Qué es la diabetes gestacional?
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece durante el embarazo en mujeres que antes no tenían antecedentes de esta enfermedad. Se produce cuando el cuerpo no puede generar suficiente insulina para regular los niveles de azúcar en la sangre durante la gestación. Esta condición puede aumentar el riesgo de parto prematuro, preeclampsia y un peso elevado del bebé al nacer.
Generalmente, la diabetes gestacional, suele diagnosticarse en el segundo trimestre y desaparece después del parto, sin embargo, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro. Además, si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones como macrosomía fetal (bebé con peso elevado), hipoglucemia neonatal y mayor riesgo de obesidad infantil.
Causas de la diabetes gestacional
Las causas de la diabetes gestacional (durante el embarazo), están relacionadas con los cambios hormonales que afectan la producción y acción de la insulina. Algunas de las principales razones por las que una mujer puede desarrollar diabetes gestacional incluyen:
- Resistencia a la insulina: Durante el embarazo, la placenta produce hormonas que pueden reducir la efectividad de la insulina, dificultando la regulación de la glucosa en sangre.
- Factores genéticos: Tener antecedentes familiares de diabetes aumenta el riesgo de desarrollar diabetes gestacional, lo que sugiere una predisposición hereditaria.
- Sobrepeso u obesidad: El exceso de grasa corporal dificulta la acción de la insulina y puede generar inflamación que afecta el metabolismo de la glucosa.
- Embarazo en edad avanzada: Mujeres mayores de 35 años tienen más probabilidades de desarrollar esta condición, debido a los cambios metabólicos naturales asociados con la edad.

Síntomas de la diabetes durante el embarazo
En muchos casos, la diabetes gestacional no presenta síntomas evidentes y solo se detecta mediante exámenes médicos. Sin embargo, en algunos casos, se pueden experimentar síntomas de diabetes en mujeres como:
- Aumento de la sed y la necesidad de orinar con frecuencia debido a la eliminación de glucosa por la orina.
- Fatiga extrema o falta de energía, provocada por la incapacidad del cuerpo para utilizar la glucosa de manera eficiente.
- Visión borrosa, resultado de los niveles fluctuantes de azúcar en sangre.
- Náuseas o mareos sin una causa aparente, lo que puede ser un signo de desregulación del azúcar en sangre.
- Infecciones recurrentes en la piel o el tracto urinario debido al exceso de glucosa en el cuerpo, que favorece el crecimiento bacteriano.
Si notas alguno de estos signos, es importante consultar a tu médico lo antes posible.
Pruebas y exámenes de la diabetes gestacional
Para diagnosticar la diabetes gestacional, los médicos realizan pruebas específicas entre la semana 24 y 28 del embarazo. Las pruebas más comunes incluyen:
- Prueba de tolerancia a la glucosa (PTG): Consiste en beber una solución con azúcar y medir cómo responde el cuerpo en diferentes intervalos de tiempo.
- Prueba de glucosa en ayunas: Se mide el nivel de azúcar en la sangre después de un ayuno nocturno, para evaluar la capacidad del cuerpo de mantener niveles normales de glucosa.
Estas pruebas son fundamentales para detectar la diabetes gestacional a tiempo y tomar las medidas adecuadas para su control.
Tabla de niveles de glucosa en embarazadas
Conocer los valores normales de glucosa es clave para el control de la diabetes gestacional. Aquí tienes una referencia de la tabla de niveles de glucosa en embarazadas:
Prueba | Nivel Normal | Diabetes Gestacional |
Glucosa en ayunas | Menos de 92 mg/dL | 92 mg/dL o más |
1 hora después de ingerir glucosa | Menos de 180 mg/d | 180 mg/dL o más |
2 horas después de ingerir glucosa |
Menos de 153 mg/dL | 153 mg/dL o más |
Si los valores están por encima de los rangos normales, el médico puede recomendar cambios en la dieta y otros tratamientos.
Tratamiento de la diabetes gestacional
Para la diabetes gestacional el tratamiento varía según cada caso, pero generalmente incluye:
- Dieta equilibrada: Se debe evitar el consumo excesivo de carbohidratos refinados y optar por alimentos ricos en fibra, como vegetales, frutas y cereales integrales.
- Ejercicio regular: Se recomiendan actividades como caminar, nadar o yoga prenatal, que pueden ayudar a regular la glucosa y mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Monitoreo de glucosa: También es recomendable, usar un glucómetro para medir los niveles de azúcar en sangre y llevar un registro de las mediciones diarias.
- Medicación: En algunos casos, el médico puede recetar insulina u otros medicamentos si la dieta y el ejercicio no son suficientes para controlar los niveles de glucosa.

Prevención de la diabetes en el embarazo
Aunque lamentablemente, no siempre es posible prevenir la diabetes gestacional, hay hábitos saludables que pueden reducir el riesgo de desarrollarla. Por ejemplo:
- Mantener un peso saludable antes y durante el embarazo para reducir la resistencia a la insulina.
- Seguir una alimentación balanceada con frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos complejos.
- Hacer ejercicio regularmente, al menos 30 minutos diarios, para mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Controlar los niveles de azúcar en la sangre de forma periódica, especialmente si se tienen antecedentes familiares de diabetes.
Cuida tu salud con los productos especializados de Glucody
En Glucody nos especializamos en ofrecer soluciones prácticas para el manejo de la diabetes. Si estás embarazada y necesitas un control preciso de tu glucosa, contamos con una variedad de productos diseñados para hacer más fácil tu día a día.
Desde protectores y parches para sensores de glucosa, que ayudan a mantener el dispositivo seguro y en su lugar, hasta fundas y accesorios que ofrecen mayor comodidad en el monitoreo continuo, además de personalizar tus dispositivos contra la diabetes.
No dejes que la diabetes gestacional afecte tu bienestar. Toma el control con los productos adecuados y sigue las recomendaciones de tu médico para garantizar un embarazo saludable.