La diabetes es un padecimiento crónico de la salud, que impacta la vida de millones de personas a nivel mundial. Aunque muchos han oído hablar de ella, no todos saben lo que es realmente ni que existen diferentes tipos de diabetes con diferencias clave en su origen, desarrollo y tratamiento. Hoy estudiaremos la diferencia entre diabetes tipo 1 y 2, te explicaremos todo lo que necesitas saber de manera clara y sencilla.
¿Qué es la diabetes y cuáles son sus tipos más comunes?
La diabetes es una enfermedad metabólica que se produce cuando el cuerpo no puede regular adecuadamente los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Esto ocurre debido a problemas con la insulina, una hormona producida por el páncreas que permite que la glucosa ingrese a las células para ser utilizada como energía.
Veámoslo, de una forma más práctica, imagina que la glucosa (azúcar) es el combustible que necesitas para funcionar, y la insulina es la llave que abre la puerta de las células para que lo usen. Si esa llave no funciona bien o no está disponible, el azúcar se queda en la sangre en lugar de entrar a las células, causando problemas
En realidad, hay varios tipos de diabetes, sin embargo, los más comunes son:
- Diabetes tipo 1: Una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo ataca por error las células del páncreas que producen insulina. Como resultado, el organismo no puede generar esta hormona, y las personas con este tipo de diabetes necesitan administrarse insulina de por vida.
- Diabetes tipo 2: Es la forma más común y ocurre cuando el cuerpo no usa la insulina de manera eficiente. A diferencia del tipo 1, el páncreas sigue produciendo insulina, pero no en cantidades suficientes o no es utilizada correctamente por el organismo.

¿Cómo afecta la diabetes al cuerpo?
La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre debido a problemas en la producción o acción de la insulina, una hormona clave para que las células utilicen la energía de los alimentos. Sin suficiente insulina o si el cuerpo no la usa correctamente, la glucosa se acumula en la sangre, lo que puede provocar daños en diversos órganos.
Los valores normales de glucosa en sangre varían según la edad, pero en general, para un adulto en ayunas, deben estar entre 70 y 100 mg/dL. Superar estos niveles de manera constante es una señal de alerta.
¿Qué causa la diabetes?
La diabetes no aparece de la nada. Existen varios factores que pueden llevar al desarrollo de esta enfermedad, dependiendo del tipo de diabetes que se presente. Mientras que en algunos casos se debe a un problema del sistema inmunológico, en otros está relacionada con el estilo de vida y la genética. Veamos a continuación, las causas de cada uno de los principales tipos de diabetes.
Causas de diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el propio sistema inmunológico ataca las células del páncreas encargadas de producir insulina. Se desconocen las causas exactas, pero se cree que factores genéticos y ambientales, como infecciones virales, pueden desencadenarla.
Este tipo de diabetes generalmente se detecta durante la niñez o la adolescencia, sin embargo, también puede manifestarse en la etapa adulta.
Causas de diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2, en cambio, está relacionada con la resistencia a la insulina. El organismo continúa produciendo insulina, pero no logra utilizarla de manera efectiva. Con el tiempo, el páncreas no puede mantener el ritmo y los niveles de glucosa en sangre aumentan.
Este tipo de diabetes está fuertemente vinculado a factores como el sobrepeso, el sedentarismo y la alimentación poco saludable. Además, también, hay una predisposición genética.
Como vemos, parte de la diferencia entre la diabetes tipo 1 y 2, está en sus causas.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la diabetes tipo 1 y tipo 2?
Los factores de riesgo nos presentan otra diferencia entre la diabetes 1 y 2, ya que varían según el tipo de diabetes, por ejemplo:
- Diabetes tipo 1: Historial familiar, predisposición genética, la edad, factores ambientales y autoinmunes, y exposición a ciertos virus.
- Diabetes tipo 2: Sobrepeso u obesidad, vida sedentaria, mala alimentación, edad avanzada, Síndrome metabólico, y antecedentes familiares.
¿Cómo se diagnostican la diabetes tipo 1 y tipo 2?
El diagnóstico de la diabetes se realiza mediante pruebas de sangre que miden los valores normales de glucosa en sangre en adultos y niños. Las más comunes son:
- Glucosa en ayunas: Un valor superior a 126 mg/dL en dos ocasiones indica diabetes.
- Prueba de tolerancia a la glucosa: Se mide la glucosa después de beber una solución azucarada.
- Hemoglobina glicosilada (HbA1c): Refleja el promedio de glucosa en sangre en los últimos tres meses. Un valor igual o superior a 6.5% indica diabetes.

¿Cómo se tratan la diabetes tipo 1 y tipo 2?
Otra gran diferencia entre la diabetes 1 y 2, está en su tratamiento. Ya que, este varía según el tipo de diabetes que se presente:
- Diabetes tipo 1: Necesita la administración diaria de insulina mediante inyecciones o el uso de una bomba de insulina. No hay cura, pero un control adecuado permite llevar una vida normal.
- Diabetes tipo 2: Puede manejarse con cambios en el estilo de vida, dieta equilibrada y ejercicio. En algunos casos, se recetan medicamentos o insulina si el control no es suficiente.
¿En qué se diferencian la diabetes tipo 1 y tipo 2?
Características | Diabetes tipo 1 | Diabetes tipo 2 |
Origen | Autoinmune | Resistencia a la insulina |
Edad de aparición | Infancia o adolescencia | Adultez (pero puede aparecer en jóvenes) |
Producción de insulina | No hay producción | Producción insuficiente o ineficaz |
Factores de riesgo | Genéticos, ambientales | Estilo de vida, obesidad, edad |
Tratamiento | Insulina de por vida | Dieta, ejercicio, medicamentos, a veces insulina |
Cuida tu salud y encuentra lo mejor en Glucody
Recuerda que un buen control de la diabetes es clave para prevenir complicaciones. Llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio y monitorear tu glucosa regularmente puede hacer una gran diferencia. Si buscas productos de calidad para manejar la diabetes, en Glucody encontrarás:
- Protectores para el catéter
- Fundas protectoras de silicona
- Brazaletes protectores
- Parches protectores para el sensor
- Pegatinas
Te invitamos a visitar nuestra tienda online y descubrir soluciones para mejorar tu calidad de vida. ¡Visita Glucody hoy mismo y encuentra todo lo que necesitas para transformar la experiencia de gestionar la diabetes!