Te contamos los tipos de fruta que pueden comer los diabéticos

Te contamos los tipos de fruta que pueden comer los diabéticos

Vivir con diabetes puede resultar un gran reto diario, estilo de vida y alimentación se deben combinar de forma adecuada, y esto genera muchas dudas. Entre ellas, una muy común es: ¿qué fruta se puede comer con diabetes? Pues, existe el mito de que las frutas están prohibidas para quienes viven con diabetes. En realidad, la clave está en elegir las frutas adecuadas, controlar las porciones y entender cómo afectan al nivel de glucosa en sangre.

Llevar una dieta equilibrada que incluya frutas te puede ayudar a mantener el bienestar general, pero siempre debe hacerse con conocimiento. Y recuerda que, aunque consuman alimentos saludables, las personas con diabetes, deben estar preparadas para manejar posibles bajadas de glucosa. 

Pensando en eso, en Glucody te ofrecemos las mejores pastillas de glucosa para diabetes, tu aliado perfecto para controlar cualquier hipoglucemia inesperada, de forma rápida y segura. Además, hoy, en este artículo, desmentimos mitos y te damos una guía práctica para que disfrutes de las frutas.

¿Se pueden comer frutas con diabetes?

Las frutas son una fuente esencial de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que son muy beneficiosos para la salud. Ayudan a controlar el peso y a proteger el sistema cardiovascular, algo especialmente importante en personas con diabetes. 

De manera que la respuesta es sí, sin duda. El mito de que las frutas están prohibidas es incorrecto. Los diabéticos pueden comer fruta y deben hacerlo. Pero no todas, ni en la misma cantidad, ni con la misma frecuencia. 

La clave no es eliminar las frutas de la dieta, sino saber cuáles elegir y cómo consumirlas. Por ejemplo, no es lo mismo comer una manzana con piel (rica en fibra y con un IG bajo) que un zumo de naranja, que carece de fibra y eleva la glucosa rápidamente. De ahí la importancia de conocer qué frutas resultan más recomendables.

¿Qué es el índice glucémico?

El índice glucémico (IG), es una medida que indica la rapidez con la que los carbohidratos de un alimento elevan la glucosa en sangre. Clasifica los alimentos en una escala de 0 a 100 según el impacto que tienen en la glucosa sanguínea. Elegir frutas de bajo o medio IG ayuda a mantener la glucemia más estable. Veamos:

  • Un IG bajo (≤55): eleva la glucosa lentamente.

  • IG medio (56-69): produce un aumento moderado.

  • IG alto (≥70): eleva la glucosa rápidamente.

En el caso de la fruta, factores como la maduración, el tipo de fibra y la forma de consumo (entera, en puré o en zumo) influyen en su índice glucémico. Por ello, la recomendación general para las personas con diabetes es priorizar frutas enteras y frescas, con un IG bajo o medio.

Las mejores frutas para diabéticos

En términos generales, todas las frutas son buenas. Pero para tu mayor beneficio, a continuación, presentamos algunas de las frutas más recomendadas para quienes buscan una dieta equilibrada y un mejor control glucémico.

Frutos rojos

Los frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas o moras) destacan por su bajo índice glucémico y su alto contenido en antioxidantes.

Beneficios:

  • Ricos en fibra, ayudan a controlar los niveles de glucosa.

  • Protegen el sistema cardiovascular gracias a sus polifenoles.

  • Son bajos en calorías, ideales como snack o en ensaladas.

Un puñado de frutos rojos al día puede ser una excelente forma de disfrutar del sabor dulce sin comprometer la glucemia.

Cítricos

Las naranjas, limones, mandarinas y pomelos son ejemplos de cítricos que aportan vitamina C y fibra soluble, beneficiosa para la salud digestiva y el control del azúcar.

Beneficios:

  • Refuerzan el sistema inmunitario.

  • Su fibra ayuda a ralentizar la absorción de glucosa.

  • Tienen un IG bajo a medio, lo que los hace seguros en cantidades moderadas.

Se recomienda siempre consumirlos enteros en lugar de en zumo, ya que así conservan su fibra y se reduce el impacto en la glucosa en sangre.

Melocotones y nectarinas

Estas frutas de hueso no solo son deliciosas, sino también seguras para quienes todavía se preguntan qué fruta se puede comer con diabetes.

Beneficios:

  • Contienen vitaminas A y C, esenciales para la piel y el sistema inmunitario.

  • Su fibra ayuda a regular la digestión y la absorción de azúcares.

  • Tienen un índice glucémico bajo, especialmente cuando se consumen frescos y no en almíbar.

Un melocotón fresco como postre o snack aporta dulzura natural sin elevar demasiado la glucosa.

¿Hay alguna fruta que deba evitar?

En general, hay una relación muy amplia entre frutas y diabetes. Todas las frutas pueden tener cabida en la dieta de una persona con diabetes si se consumen con moderación. Sin embargo, conviene limitar aquellas con un índice glucémico alto, como:

  • Plátano muy maduro.

  • Sandía en exceso.

  • Frutas en almíbar o deshidratadas con azúcar añadido.

  • Zumos de fruta sin pulpa, que concentran azúcares y carecen de fibra.

Esto no significa que estén prohibidas, sino que deben consumirse moderadamente, y preferiblemente acompañadas de proteínas o grasas saludables para reducir su impacto en la glucosa.

Consejos prácticos para integrar frutas en la dieta

No basta con conocer cuáles son las frutas más recomendadas, también es necesario conocer algunas estrategias útiles para aprovechar mejor sus beneficios:

  1. Siempre prefiere frutas enteras antes que en jugos.

  2. Combínalas con frutos secos o yogur natural para equilibrar los nutrientes.

  3. Elige frutas de temporada, que suelen tener más nutrientes y mejor sabor.

  4. Mantén el control de las porciones: una pieza mediana de fruta es generalmente una ración adecuada.

  5. Trabaja junto a un nutricionista para crear un plan de alimentación hecho a tu medida y alcanzar tus metas de salud de forma efectiva.

Recuerda: aunque una alimentación adecuada ayuda a prevenir picos y bajadas de azúcar, siempre es fundamental llevar pastillas de glucosa para diabetes para tratar de forma rápida una hipoglucemia.

Frutas y diabetes, ¿una relación positiva o negativa?

La relación entre frutas y diabetes no es de prohibición, sino de elección consciente. Saber qué fruta se puede comer con diabetes, te permite disfrutar de sus beneficios sin poner en riesgo el control glucémico. 

En Glucody trabajamos para mejorar tu bienestar diario. Te ofrecemos productos especializados, como accesorios para el control de glucosa y pastillas de glucosa para diabetes, que te ayudarán a estar preparado en todo momento.

Recuerda: Los frutos rojos, los cítricos y las frutas de hueso como el melocotón son grandes aliados, mientras que las de mayor índice glucémico deben limitarse o combinarse con otros alimentos.

 

Regresar al blog